Emprendimiento

El Comité Técnico Nacional de Emprendimiento busca crear oportunidades que sirvan de plataforma para impulsar a las PYMES mexicanas.

Integrantes

C.P.C. Ángel Gallegos Rodríguez

Dra. Lili Domínguez Ortiz

Areli Cubria Vega

Tel. 9151 5112.

Email: acubria@imef.org.mx

Sesiones: 3er. lunes de cada mes.

Lugar: Club de Industriales

Horario: 08:00 a 10:00 hrs.

Postulado

1. El IMEF opina que los servicios financieros van más allá de la colocación y cobro de préstamos, se debe de hacer una gestión responsable que implique el otorgamiento de servicios de intermediación financiera, social y empresarial bajo una visión enfocada a las necesidades del cliente como en la actualidad lo realizan las entidades microfinancieras.

2. El IMEF sostiene que toda la población, inclusive la más pobre, necesitan de una variedad de servicios financieros, sólo se requiere de tecnologías, metodologías e instrumentos adecuados para llegar a ella.

3. El IMEF considera que las microempresas tienen una esencia diferente a las empresas medianas y grandes, ya que muchas veces no buscan el crecimiento como su principal prioridad; sino a la subsistencia, el desarrollo personal de sus integrantes y el combate a la pobreza, por lo que las instituciones financieras deben de incorporar esta premisa en el diseño de sus productos.

4. El IMEF promueve que la banca social y popular busque a sus clientes y no espere a que éstos lleguen a ella.

5. El IMEF apoya las gestiones educativas que realizan las entidades del sector de las Finanzas Populares para dar a la población de escasos recursos una cultura financiera que sirva para expandir el sector.

6. El IMEF opina que la banca financiera en todas sus modalidades debe de constituirse en empresas socialmente responsables.

7. El IMEF apoya al sistema financiero en su búsqueda de “créditos de calidad” que se refiere a cómo el crédito y otros servicios financieros contribuyen al crecimiento económico sostenido.

8. El IMEF sostiene que el sistema financiero mexicano tiene que alcanzar una profundidad que garantice el acceso a los servicios financieros a toda la población mexicana, aún a los más pobres de los pobres, mediante microfinancieras sostenibles y autónomas, el papel del gobierno es el de facilitador y no el de proveedor directo de los servicios financieros.

9. El IMEF entiende que las microfinanzas no operan con garantías tradicionales y que estas buscan que las microempresas generen el efectivo suficiente para crear vínculos que propicien un compromiso de crédito permanente.

10. El IMEF es consciente que en el mundo actual, donde se tiene un alto desempleo, se requiere de inversión productiva que dote de recursos financieros a las personas que quieran desarrollar actividades empresariales, independientemente de su situación económica, ya sea de autoempleo o de empleo familiar, mediante el apoyo decidido del sistema financiero mexicano.

Próxima sesión

Nombre de sesión

Nombre de expositor

Descripción