Consejo Técnico IMEF
El Consejo Técnico del IMEF es quien coordina el trabajo que desarrollan los Comités Técnicos Nacionales del IMEF.
Apoya al Consejo Ejecutivo Nacional y a su Presidente en la emisión de opiniones y posicionamientos sobre temas de coyuntura frente a la membresía del IMEF, medios de comunicación, sectores gubernamentales y privados del país, y frente a la sociedad en general.
Dentro de las responsabilidades del Consejo Técnico de IMEF está la de impulsar propuestas de solución en el campo de las finanzas y en general, de cualquier tema inherente a los comités, para resolver problemas concretos de interés general mediante la investigación financiera.
Integrantes
Dra. Lili Domínguez Ortiz
Presidente del Consejo Técnico 2020
Juan Espinosa Vargas
VP Contenidos
Martha Beatriz Valderrama
VP Gestión de Comités
Areli Cubria Vega
Coordinador Técnico Nacional
Postulados
1. El IMEF reconoce la importancia de fomentar una cultura de Administración Integral de Riesgos del negocio.
2. La empresa debe promover una cultura de Administración Integral de Riesgos que incluya a todos los niveles de la organización.
3. La empresa debe desarrollar una visión integral de los riesgos, para fortalecer su permanencia en el mercado.
4. La empresa debe establecer mecanismos que le permitan identificar, medir, monitorear, limitar, controlar, informar y revelar los riesgos del negocio.
5. El consejo de administración y la dirección general deben administrar integralmente los riesgos de su negocio para mejorar su desempeño, generar ventaja competitiva e incrementar su valor de mercado.
6. La alta dirección debe integrar el resultado de la Administración Integral de Riesgos en su planeación estratégica y el proceso de toma de decisiones.
7. Las estrategias de riesgo y de negocio deben alinearse de tal forma que sean compatibles y complementarias.
8. La empresa debe contar con un enfoque estructurado y disciplinado que coordine sus estrategias, procesos de negocio, recursos humanos, tecnológicos y conocimientos con el fin de evaluar y administrar los riesgos enfrentados.
9. La empresa debe administrar integralmente sus riesgos, a través de un comité de administración de riesgos y un área de administración de riesgos independiente de las áreas de negocio tomadoras de riesgos.
10. La empresa debe implementar una infraestructura adecuada para administrar sus riesgos, considerando estrategias y políticas, procesos, estructura organizacional, reportes de gestión, modelos y metodologías y sistemas e información.
11. La empresa debe identificar sus riesgos de negocio, considerando el entorno, los procesos de negocio y la información para la toma de decisiones.
12. La empresa debe diseñar estrategias básicas para gestionar sus riesgos, ya sea para: asumirlos, reducirlos, transferirlos, aprovecharlos o evitarlos.
13. La empresa debe monitorear el desempeño del proceso de administración integral de riesgos de negocio, así como mejorar sus capacidades de manera continua.
14. La empresa debe contar con la evaluación de un experto independiente en materia de administración integral de riesgos.
15. Las empresas deben constituir reservas de capital encaminadas a enfrentar una eventual materialización de los riesgos y la aplicación de técnicas de mitigación que les permitan disminuir su nivel de exposición al riesgo.
16. La empresa debe preparar información de la administración de riesgos y presentarla periódicamente al consejo de administración, al comité de administración de riesgos, a la alta dirección y a los responsables de las unidades de negocio, procesos o áreas.
17. La empresa debe revelar a los accionistas, inversionistas y calificadoras los resultados del proceso de administración integral de riesgos.
18. La empresa debe invertir en la administración integral de riesgos en función del tamaño y complejidad de su actividad.